Estudios lógicos con una perspectiva metafísica
Profesor: P. Juan María Gallardo
Pretendemos en estas páginas transmitir unos conocimientos fundamentales de lógica que puedan servir para posteriores estudios filosóficos. Hemos integrado en una unidad lo que suele denominarse lógica formal y lógica material, es decir, la consideración detallada de las formas del pensamiento lógico, y su fundamentación filosófica. En orden a nuestros objetivos, no nos ha parecido conveniente un tratamiento separado de la lógica formal. Esto explica que planteemos nuestro estudio con la terminología del lenguaje ordinario, sin recurso al simbolismo. La lógica matemática es una ciencia autónoma de un elevado tecnicismo, orientada preferentemente a las operaciones de cálculo formal. Aquí nos movemos en otro plano, más inmediato a los intereses filosóficos. De todos modos, las conexiones de los temas que abordaremos con los de la lógica simbólica sin duda existen, como haremos notar oportunamente. Esperamos que este libro sea un buen instrumento para la enseñanza y cumpla con su misión de introducir en los estudios lógicos con una perspectiva metafísica.
TEMARIO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCION
PRIMERA PARTE: LÓGICA DE LOS CONCEPTOS
SEGUNDA PARTE: LÓGICA DE LA PROPOSICIÓN
TERCERA PARTE: LÓGICA DEL RACIOCINIO
CUARTA PARTE: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Certificado
Para obtener el certificado de este curso no debes «responder» cuestionarios ; debes realizarlos.
Deberás realizar -por lo menos- algunas preguntas por cada título y subtítulo de cada capítulo.
Tus preguntas tienen que ir acompañadas de las respuestas que -obviamente- tienen que estar muy claras en el texto. Tan claras que se puedan copiar y pegar; (copy/paste ) dichas respuestas.
Finalizado los cuestionarios de cada documento (con sus preguntas y respuestas) deberás enviarlos todos juntos en un documento de Word a juanmariagallardo@gmail.com para su valoración y envío del certificado.
¿Cómo entrar por primera vez a los cursos del ITE de encuentra.com?
Selecciona FORMULARIO y sigue los siguientes pasos:
1. Escribe correctamente los datos que se solicitan.
2. Hay que completar todos los campos:
a. Te sugerimos escoger una contraseña segura de mínimo 8 letras o más.
b. Se te recomienda, en forma opcional, usar letras Mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales para aumentar la fortaleza de tu contraseña.
c. Guarda o recuerda bien tu contraseña.
d. Si olvidas tu contraseña, solicita a la plataforma, dando tu correo, que te proporcione una. Nosotros NO sabremos nunca tu contraseña personal.
e. Utiliza MAYÚSCULAS y minúsculas en los campos de tu Nombre, Apellido y ciudad.
e. Por favor NO ESCRIBAS TU NOMBRE SOLO CON MAYÚSCULAS o minúsculas.
f. Si escribes Tu NoMbre y ApEyIDo con ERRoRReSS y Kon algún dato KE eSTaMAL, y no lo modificas en tu perfil ANTES de solicitar un Certificado, así aparecerá.
g. Un Certificado expedido con error en el Nombre, no podemos modificarlo porque el sistema no lo permite.
3. Por seguridad –para evitar que un robot inscriba a personas que no existen–, el sistema solicita una prueba de tu humanidad personal.
4. Después de leer el Acuerdo de las «Condiciones del Sitio» haz clic manifestando tu acuerdo.
5. Luego, haz clic en el botón Crear Cuenta
6. Inmediatamente después se te enviará –a tu cuenta de correo electrónico – un mensaje pidiendo tu confirmación. Haz clic a la liga en azul que se te presenta.
– En caso de no recibir el mail en tu bandeja de correo de entrada principal, en un tiempo razonable (pocos minutos), verifica que el mensaje no hay sido filtrado por tu cliente de correo y esté en tu bandeja de spam.
Gracias por confiar en el manejo de los datos que proporcionas, de acuerdo a nuestra Política de Seguridad, y por confiar en los cursos que ofrece el ITE.