Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 60% de los trabajadores en América Latina manifiestan no tener tiempo suficiente para dedicar a su familia. En México, el estrés laboral crónico afecta al 75% de los empleados, superando a países como China y Estados Unidos. La velocidad y la sobreexigencia del mundo actual están poniendo en jaque nuestra salud mental, nuestras relaciones y nuestra capacidad de disfrutar la vida. ¿Qué hay detrás de esta urgencia que nos consume? ¿Qué estamos dejando de lado en nombre del éxito profesional?
Muchas familias hoy enfrentan un mismo dilema: padres y madres que, tras años de preparación, logran ciertas metas profesionales y forman un hogar lleno de ilusiones. Pero cuando llegan los hijos y los retos aumentan, la armonía se tambalea. Trabajo híbrido, reuniones virtuales, sobrecarga de pendientes, y por otro lado: pañales, tareas escolares, enfermedades, cumpleaños, noches sin dormir. Todo se entrelaza en un calendario sin tregua. Esta situación, lejos de ser la excepción, se ha convertido en un nuevo estilo de vida… pero no necesariamente en el mejor.
Vivimos bajo la dictadura de la inmediatez. Lo inmediato se ha vuelto norma, incluso en nuestros vínculos más sagrados. Ir despacio parece un lujo, pero esta urgencia constante nubla nuestra visión. Decisiones importantes se toman bajo presión y no pocas veces nos arrepentimos. Como dice el libro de la Sabiduría: “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”). El corazón humano necesita pausas para ver, escuchar y amar.
Hoy te propongo cinco claves para detener un poco el tiempo y recuperar la armonía entre trabajo y familia. Un equilibrio que no solo se traduce en bienestar, sino también en fidelidad a lo más profundo de nuestro llamado personal.
Hoy te quiero compartir cinco claves para poner pausa, detener un poco el tiempo y pensar cómo recuperar la armonía trabajo-familia.
1. Define tus prioridades con honestidad
No todo lo que ocupa tiempo tiene el mismo valor. Aprender a distinguir entre lo útil y lo valioso es esencial. Lo valioso —tu familia, tu salud, tu paz interior— rara vez cuesta dinero, pero siempre demanda presencia. Como decía San Agustín, “el orden del amor empieza por amar el bien mayor”.
2. Planifica con sentido humano
No vivas en piloto automático. Agenda tus responsabilidades laborales, pero también reserva espacios sagrados para comer en familia, jugar con tus hijos o simplemente descansar. Amar también es organizarse para estar. El tiempo con quienes amas es una inversión, no un gasto.
3. Cambia multitarea por presencia
Hacer mil cosas a la vez fragmenta el alma. Aprende a estar en un solo lugar, con toda tu atención. Tu familia no necesita perfección, necesita entrega. Dios habita en lo sencillo, y eso también incluye estar presente al 100%.
4. Haz pausas para pensar y sentir
La eficacia no siempre va de la mano de la velocidad. Muchas de tus mejores decisiones nacerán en momentos de silencio y serenidad. Tómate un BIT (Breve Instante de Tranquilidad) para respirar, pensar y reconectar contigo mismo… y con Dios.
5. Empieza, empezando
El equilibrio no se logra con grandes teorías, sino con pequeños gestos. Por mínimos que parezcan, no esperes el momento perfecto: empieza hoy. Una conversación pendiente, una cena sin pantallas, una oración en familia. La acción concreta es el principio del cambio.
No podemos seguir entregando nuestro tiempo, salud y relaciones al ritmo implacable del mundo moderno. Es urgente volver al centro, a lo esencial. Y en ese centro está la familia, pequeña iglesia doméstica donde aprendemos a amar, perdonar, confiar y crecer
Haz limpieza mental. Prioriza. Concreta. Sé constante pero flexible. Y sobre todo, vive un día a la vez, confiando en que Dios camina contigo, incluso en medio del caos.
La familia es un regalo y una misión. En ella se forma el carácter, se cultivan las virtudes y se descubre el verdadero sentido del trabajo. La armonía entre vida laboral y vida familiar no es un lujo, es una responsabilidad y, al mismo tiempo, una fuente profunda de plenitud.
Recuperar lo importante es volver a mirar a quienes amamos y recordar que ahí, en lo más cotidiano, habita lo eterno. Porque donde hay amor, allí está Dios.
Whatsapp: https://wa.me/5539261609
Mail: consultor@sergiocazadero.com
Consultorías: https://catholizare.com/servicio/sergio-cazadero/
Mini series: https://catholizare.com/servicio/sergio-cazadero/
01/07/2025


Sergio Cazadero
Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana (UP), Master en Asesoramiento Educativo Familiar por la Universidad Complutense, España, Maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos (IEE), y Licenciado en Educación Familiar por la misma institución. Cuenta con diversas certificaciones internacionales como el Método Gottman de Terapia de Pareja Nivel 1, en Disciplina Positiva por el PDA (Positive Discipline Association), en Coaching Ontológico para la gestión de talento por la Universidad Panamericana, y Experto en el uso de las TIC´s en la educación por la Universidad de Navarra, España.
Es socio fundador y director de “Educaf, Profesionales en Educación Familiar A.C” y “Destino Canadá, A.C” ambas dedicadas a impulsar programas educativos y brindar una formación integral y profesional a todos sus participantes. En el ámbito académico ha fungido como docente durante más de 30 años, impartiendo clases desde nivel básico hasta nivel maestría, además se ha desempeñado como Director de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas en el sector privado por más de 10 años. Es conferencista a nivel nacional e internacional, miembro del claustro de expertos en distintas instituciones como el High Potential Development Center de la Universidad Panamericana, el Pontificio Instituto Juan Pablo II de la Universidad Anáhuac, entre otras. Es presidente del Comité Editorial Red Familia, columnista en El Heraldo de México y el portal Encuentra.com, así como especialista invitado en el programa de radio Excelencia Personal.
Actualmente se desempeña como consultor independiente y es creador del método “Cómo hacer para crecer” que ha impactado a más de 145,000 personas, tan solo en el año 2020. Esta felizmente casado desde hace 30 años, es padre de seis hijos y abuelo de tres nietos.
Datos de contacto:
Whattsapp: 5539 26 16 09
Mail: consultor@sergiocazadero.com
Redes Sociales: https://linktr.ee/SergioCazaderoConsultor