Cursos

LaTragediasilenciosa.encuentra.com.intEl 24 de mayo pasado, la terapeuta ocupacional canadiense Victoria Prooday publicó el artículo «The silent tragedy affecting today’s children» (La tragedia silenciosa que afecta a los niños de hoy), alertando sobre las nuevas epidemias que afectan a nuestros hijos y sus consecuencias negativas si no actuamos en forma inmediata.

En su artículo advierte que:

· 1 de cada 5 niños presenta algún problema serio de enfermedad mental.

· Incremento en un 43 por ciento la cantidad de niños con problemas de hiperactividad y déficit de atención.

· Aumento de un 37 por ciento de adolescentes con depresión.

· Incremento de un 200 por ciento de suicidios de muchachos entre 10 y 14 años de edad.

Prooday afirma que las causas de estos problemas se encuentran en el medio ambiente y en los estilos parentales que están desviando en una dirección incorrecta en la educación de esta generación de chicos. ¿Cuáles son los errores que estamos cometiendo?

· Ausencia emocional de los padres.

· No hay claridad en los límites y disciplina.

· Carencia de responsabilidades.

· Pobre alimentación y déficit de sueño.

· Poco ejercicio físico y paseos al aire libre.

· Pocos juego creativos y oportunidades de aburrimiento.

En vez de esto, les damos:

· Padres ausentes y digitalmente distraídos.

· Padres permisivos en donde el niño es el que «gobierna el mundo».

· Inflamos su autoestima en vez de hacerlos responsables y capaces.

· Pocos límites en las horas del sueño y alimentación no balanceada.

· Estilo sedentario.

· Niñeras digitales y tecnológicas y satisfacción de caprichos inmediatos.

Si queremos una generación de muchachos felices, exitosos y saludables, necesitamos regresar a lo básico de la educación.

Prooday nos ofrece algunas recomendaciones prácticas:

· Establezcamos límites y recordemos que somos sus padres y no sus amigos.

· Brindemos una vida balanceada en lo que necesitan y no sólo en lo que quieren. No tengamos miedo a decir NO cuando quieran algo que no necesiten.

· Una hora diaria fuera de casa andando en bicicleta, pescando o buscando insectos.
· No tecnología en las comidas de familia.

· Responsabilidades en tareas de casa como guardar los juguetes o doblar la ropa.
· Rutinas consistentes a la hora de dormir y sin tecnología.

· Que preparen su uniforme para la escuela al día siguiente, guarden sus útiles escolares o pelar un plátano si tiene 5 años de edad. Enseñemos habilidades y no las hagamos por ellos.

· Enseñarles a esperar y que vivan momentos de aburrimiento para despertar en ellos la iniciativa y creatividad.

· No es nuestra responsabilidad divertirlos o entretenerlos.

· No usar la tecnología para curar su aburrimiento.

· Conectarnos emocionalmente con ellos y enseñarles a autorregularse, así como habilidades sociales.

· Enfrentarlos a frustraciones y que aprendan a superarlas solos.

Nuestra responsabilidad como padres es formar una generación fuerte, resiliente y con un sentido de vida hacia los demás. Nuestra misión es preparar a nuestros hijos para el camino tan difícil que le va tocar caminar y no los prepararemos haciendo su vida más fácil porque estaremos creando muchachos muy débiles que ante la más mínima adversidad se van a romper.

Por Jesús Amaya Guerra
Periódico El Norte
4-06-2017


791_perfilArtNRMSe graduó de la Licenciatura en Educación y Maestría en Desarrollo Organizacional por la UdeM. Tiene Maestría en Psicopedagogía Clínica, un Doctorado en Educación y estudios postdoctorales de la Universidad del Norte de Texas. Autor de 23 libros sobre familia y pareja, imparte conferencias sobre el tema. Actualmente es maestro titular de las carreras de Educación y Psicopedagogía en licenciatura y maestría en la UdeM, donde ha trabajado por más de 35 años.

Comentar

Copyright © 2023 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados. | AVISO DE PRIVACIDAD