Clásico de investigación y misterio con algo de violencia
Calificación 6
Asesinato en el Expreso de Oriente
Título original: Murder on the Orient Express
Dirección: Kenneth Branagh
Intérpretes: Kenneth Branagh, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Judi Dench, Willem Dafoe, Daisy Ridley, Josh Gad
Año: 2017, 20th Century Fox
Género: Acción / Ciencia Ficción / Suspenso
Edad apropiada: 13 +
Duración: 114 minutos.
Importante resaltar: Es importante considerar todo el contexto y las motivaciones para juzgar los actos humanos. La importancia de la observación para captar la realidad y deducir hechos objetivos. El color de la piel no hace a una persona buena o mala sino sus acciones.
Clasificación MPAA*: PG-13 (Los padres son fuertemente advertidos, algún material puede ser inapropiado para menores de 13 años)
*MPAA: The Motion Picture Association of America
Resumen:
Durante el recorrido del Expreso de Oriente ocurre un asesinato y uno de los pasajeros, un famoso detective, se aboca a investigar el caso.
Reseña:
El mejor detective del mundo, Hércules Poirot (Kenneth Branagh), después de dejar aclarado un caso en Jerusalén, es llamado para atender un asunto en Inglaterra y para ello se ve precisado a tomar el Expreso de Oriente. Sus compañeros pasajeros son de lo más variopinto: el mafioso Edward Ratchett (Johnny Depp) y su contador Héctor MacQueen (Josh Gad), un mayordomo inglés, Edward Henry Masterman (Derek Jacobi), la charlatana Caroline Hubbard (Michelle Pfeiffer), la misionera de pocas palabras Pilar Estravados (Penélope Cruz), el profesor racista Gerhard Hardman (Willem Dafoe), una princesa rusa en el exilio, Natalia Dragomiroff (Judi Dench), el médico afroamericano Dr. Arbuthnot (Leslie Odom Jr.) y un rico vendedor hispano de apellido Márquez (Manuel García-Rulfo), entre otros. Casi al mismo tiempo que cae una avalancha ocurre un asesinato. Mientras el tren permanece detenido el sagaz detective analizará todos los detalles para descubrir quién es el asesino.
¿Vale la pena?
La escritora británica Agatha Christie, escribió su novela en 1934 en un hotel de Estambul y se inspiró en un caso que conmocionó al mundo en ese entonces: el secuestro del hijo del aviador Charles Lindbergh. Aunque para entonces todavía no se conocía al presunto culpable, la escritora imaginó todo un escenario que se desarrolla en el lujoso tren. Ya se había llevado a la pantalla grande en 1974, dirigida entonces por Sidney Lumet y como protagonistas a Albert Finney, Lauren Bacall, Ingrid Bergman, Sean Connery y Vanessa Redgrave. Los que puedan comparar la novela original con esta nueva adaptación podrían disentir especialmente en Poirot, el protagonista principal, debido a que no se reconoce su noción de justicia y el sentido del humor que caracterizan al personaje creado por Christie. Haciendo a un lado esos puntos, las nuevas generaciones podrán ver un gran elenco con buena presencia aunque sin mucho desarrollo de sus personajes. Por otro lado Branagh, quien también dirige, aprovecha las tomas exteriores y efectos especiales para evitar una ambientación claustrofóbica en una cinta que se desarrolla mayormente en los vagones de un ferrocarril y con abundantes diálogos. Dirigida a espectadores pacientes que puedan analizar, quizá en familia con los adolescentes maduros, los problemas morales que se plantean y algunas acciones inaceptables que se presentan con un enfoque indulgente.
Debido un tema de venganza, escenas de violencia e imágenes sangrientas, la descripción verbal de un secuestro y asesinato, algún lenguaje grosero, la alusión a una mujer como prostituta y algunas referencias sexuales, está clasificada por la MPAA para mayores de 13 años.
www.cinesintesis.mx
TRAILER