La Asunción a los cielos

María fue ensalzada por el Señor como Reina Universal, con el fin de que se asemejara de una forma más plena a su Hijo Jesucristo.

El día 1 de noviembre de 1950, Pío XII definió solemnemente la Asunción de la Santísima Virgen María: «Proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado, que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.»Esta verdad tiene una gran importancia porque por ella se sabe que María se encuentra ya en el estado en que estarán los hombres que se salven, después de la resurrección final. La Virgen María nos precedió en la filiación divina y, por la Asunción, al ser glorificado su cuerpo junto a su alma, también lo hace en la resurrección de los cuerpos. Aunque en ella no se dio la corrupción que padecen los hombres al morir.Ya en el siglo VI se celebraba en Jerusalén la festividad de la Dormición de María.El Concilio Vaticano II ha dicho: «La Virgen Inmaculada preservada, inmune de toda mancha de culpa original, terminado el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial, y fue ensalzada por el Señor como Reina Universal, con el fin de que se asemejara de una forma más plena a su Hijo» (LG, 59).

LA VENERACIÓN A MARÍAA la Madre de Dios se le debe un culto muy superior al de los ángeles y santos, aunque, por supuesto inferior al de latría o adoración dado a Dios.En los tres primeros siglos el culto a María está unido al de Cristo. Desde el siglo IV se encuentran formas concretas de veneración a la Santísima Virgen. Se desarrolló este culto después del Concilio de Éfeso (431) al proclamarse solemnemente la maternidad divina. Comienzan a dedicársela iglesias y aparecen las fiestas. Durante la Edad Media llega a su pleno desarrollo. Lutero criticó el culto mariano diciendo que restaba la devoción a Jesucristo. Calvino fue adversario decidido del culto a María, al que tachaba de idolátrico. Para los protestantes María es sólo un ejemplo de elevada conducta moral.La devoción a la Virgen en los cristianos no está fundada en los milagros, ni apariciones que en distintas partes del mundo se han dado y la Iglesia ha reconocido como verídicas. La única verdadera razón es la que da el Vaticano II: «María, que por la gracia de Dios, después de su Hijo, fue exaltada sobre todos los ángeles y los hombres, en cuanto que es la Santísima Madre de Dios, que intervino en los misterios de Cristo, con razón es honrada con especial culto por la Iglesia. (LG, 66).

Como curiosidad científica transcribimos un artículo en que se refiere lo que la sofisticado ciencia moderna ha descubierto en la imagen guadalupana y que, con mucho detalle, narra J. J. Benítez en el libro: -El misterio de Guadalupe., Ed. Planeta, 1982.

INEXPLICABLELos asombrosos descubrimientos científicos que se han hecho recientemente, y aún se siguen haciendo, en torno a la imagen mexicana de la Virgen de Guadalupe tienen literalmente pasmados a cuantos los conocen.Para entender la importancia de tales hallazgos es preciso hacer un breve repaso de lo que una antigua y piadosa leyenda declaraba acerca de la milagrosa confección de la imagen, no pintada por mano de hombre -según esta tradición-, sino milagrosamente impresa en la túnica de un indio llamado Juan Diego en 1531.El relato que cuenta este suceso está escrito en náhuatl (la lengua de los aztecas) con caracteres latinos, y fue editado en su idioma original y en español en 1649, aproximadamente un siglo después de su primitiva redacción, por iniciativa de un tal bachiller Luis Lasso de la Vega. Cuenta esta historia que Juan Diego importunó repetidas veces al primer Obispo de México, el franciscano Fray Juan de Zumárraga, para declararle el deseo que le había expresado la Madre de Dios en diversas apariciones respecto a la edificación de una ermita en un lugar denominado Cerro de Tepeyac. Por quitarse de encima al visionario, el buen Obispo le pidió que le trajese una prueba convincente de que decía la verdad. Y que, en caso contrario, no te molestase más. Volvió Juan Diego días más tarde portando como prueba unas llamadas -rosas de Castilla-, que era imposible que florecieran en aquella sazón (mes de diciembre) y que afirmaba que le había entregado la misma Virgen para que las mostrase al Obispo. Las /levaba el muchacho recogidas en la túnica, o tilma, y al desplegar ésta y caer las flores al suelo se apareció la Virgen a todos los presentes, que eran ocho o diez personas. Y al punto esta visión celestial quedó grabada sobre el basto tejido de la ropa que había contenido las flores. Espantado y maravillado el Obispo de lo que veía, erigió la ermita en el cerro de Tepeyac y allí quedó expuesta, como imagen para ser venerada, la propia túnica milagrosamente estampada del indio Juan Diego.

Este es el relato, muy sucintamente expuesto, escrito en lengua náhuatl en tiempos en que aún vivía Hernán Cortés. La explosión devota que desde los primeros tiempos de la pacificación de México se produjo fue tan inusitada, y las peregrinaciones espontáneas de indios que acudían de todas partes a rendir culto a la imagen tan notables, que incluso se ocupa de ello Berna Díaz del Castillo en su magna crónica de la conquista de Nueva España.Y llegamos a nuestros días –o mejor, a nuestro siglo-, en que se forma una Comisión de estudios para investigar no pocos fenómenos inexplicables de la famosa tilma de Juan Diego.En primer lugar llama la atención de los expertos textiles la singular conservación del basto tejido. Hoy día está protegido por cristales. Pero durante siglos estuvo expuesto a la buena de Dios, a la topa tolondra, a los rigores del calor, del polvo y la humedad sin que se deshilachase ni se enturbiase su rara policromía.La materia física sobre la que la imagen quedó estampada es una urdimbre hecha con fibra de ayate de la especie mexicana «agave potule zacc» que se descompone por putrefacción a los veinte años, aproximadamente, como se ha probado con varias reproducciones hechas de propósito. Mientras que la túnica del contemporáneo de Cortés lleva cuatrocientos cincuenta años sin desgarrarse ni descomponerse, y por causas ininteligibles para dichos expertos es refractaria a la humedad y al polvo.

Se atribuyó esta virtud a la clase de pintura que cubre a la tela y que muy bien podría actuar como poderosa materia protectora y, en consecuencia, se remitió una muestra para que la analizase al sabio alemán y premio Nobel de Química Richard Kuhn. Su respuesta dejó atónitos a los consultantes. Los colorantes de la imagen guadalupana -respondió el científico germano- no pertenecen al reino vegetal, ni al mineral ni el animal.

Se pensó que, tal vez, la tela estuvo tratada por un procedimiento especial. Las grandes pinturas de la antigüedad han podido llegar hasta nosotros por estar los lienzos (o los paramentos de los «frescos») previamente «preparados», cubiertos de una cola o estuco determinados. ¿De qué rara consistencia sería esta preparación para que la pintura pudiera adherirse y conservarse incólume sobre la materia, como es el ayate, tan frágil y perecedera?Se encomendó a dos estudiosos norteamericanos (el doctor Callahan, del equipo científico de la NASA; y el profesor Jody, Smith, catedrático de Filosofía de la Ciencia en el Pensacolla College) que sometiesen la imagen guadalupana al análisis fotográfico con rayos infrarrojos. Y sus conclusiones fueron las siguientes:Primera. El ayate -tela rala de hilo de magüey- carece de preparación alguna, lo que hace inexplicable a la luz de los conocimientos humanos que los colorantes impregnen y se conserven en una fibra tan inadecuada.Segunda. No hay esbozos previos como los descubiertos por el mismo procedimiento en los cuadros de Velázquez, Rubens, El Greco y Tiziano. La imagen fue -pintada- directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones.

Tercera. No hay pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura. Es inusual, incomprensible e irrepetible.

Paralelamente a esto, un conocido oculista, de apellido hispano-francés, Torija Lauvoignet, examinó con un oftalmoscopio de alta potencia la pupila de la imagen y observó maravillado que en el iris se veía reflejada una mínima figura que parecía el busto de un hombre. Y éste fue el antecedente inmediato para promover la investigación que paso a explicar: la «digitalización» de los ojos de la Virgen de Guadalupe.

Es sabido que en la córnea del ojo humano se refleja lo que se está viendo al instante. El doctor Asta Tonsmann hizo fotografiar (sin él estar presente) los ojos de una hija suya y utilizando el procedimiento denominado «proceso de digitalizar imágenes» pudo averiguar, sin más, todo cuanto vela su hija en el momento de ser fotografiada. Este mismo científico, cuya profesión actual es la de captar las imágenes de la Tierra transmitidas desde el espacio por los satélites artificiales, digitalizó el año pasado la imagen guadalupana y los resultados empiezan ahora a ser conocidos.El procedimiento consiste en dividir la imagen en cuadrículas microscópicas hasta el punto de que en una superficie de un milímetro cuadrado caben veintisiete mil setecientos setenta y ocho ínfimos, mínimos, cuadraditos. Una vez hecho esto, cada mini-cuadrícula puede ampliarse, multiplicándola por dos mil, permitiendo la observación de detalles imposibles de ser captados a simple vista. Y los detalles que se observaron en el Iris de la imagen guadalupana son: un indio en el acto de desplegar su tilma ante un franciscano; al propio franciscano en cuyo rostro se ve deslizarse una lágrima; un paisano muy joven, la mano puesta sobre la barba con ademán de consternación; un indio con el torso desnudo en actitud casi orante; una mujer de pelo crespo, probablemente una negra de la servidumbre del obispo; un varón, una mujer y unos niños con la cabeza medio rapada y otros religiosos más en hábito franciscano, es decir… ¡el mismo episodio relatado en náhuatl por un escritor indígena anónimo en la primera mitad del siglo XVI y editado en náhuatl y en español por Lasso de la Vega en 1649, a que antes hice referencia! Actualmente se están haciendo estudios iconográficos para comparar estas figuras con los retratos conocidos del Arzobispo Zumárraga y de gentes de su tiempo o de su entorno. Lo que es radicalmente imposible es que en un espacio tan pequeño como la córnea de un ojo, situada en una imagen de tamaño aproximado al natural, un miniaturista haya podido pintar lo que ha sido necesario ampliar en dos mil veces para poderío advertir.

El abogado y profesor Luis Fernández Hernández, antiguo colaborador en España de la Editorial Católica, me ha pedido que prologue un libro suyo escrito con motivo del 450 aniversario de los misteriosos sucesos del cerro de Tepeyac, que tuvieron como protagonista al indio Juan Diego, recién cristianizado, y al Obispo español Fray Juan de Zumárraga. De este libro, de próxima aparición, he tomado los datos que anteceden. «¡Inexplicable!», exclamaron los miembros de la Comisión de Estudios cuando conocieron el veredicto del sabio alemán Richard Kuhn de que la policromía de la imagen guadalupana no procedía de colorantes minerales, vegetales o animales. «¡Inexplicable!», declararon por escrito los norteamericanos Smith y Callahan al ver por los rayos infrarrojos que la «pintura» carecía de pinceladas, y el miserable ayate de la tilma de Juan Diego de toda preparación. Y el doctor Aste Tonsmann, al referir en numerosas conferencias el hallazgo de figuras humanas de tamaño infinitesimal en el iris de la Virgen, no se harta de repetir: «¡Inexplicable! ¡Radicalmente inexplicable!».TORCUATO LUCA DE TENADe la Real Academia Española

Diario «ABC», Madrid

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Copyright © 2025 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados.