El uso del dedo anular | Los sueños de San José

Pbro. José Martínez Colín

1) Para saber

Al reflexionar sobre el misterio de los orígenes de Jesús, el Papa Francisco se detuvo en el papel de San José, quien asumió la paternidad legal de Jesús. José era un hombre justo, sin embargo, su aceptación de la voluntad de Dios pasó por varios momentos de dura prueba. Uno fue al saber que María, su prometida, estaba embarazada. A pesar de todo, su amor y su docilidad a la voz del Señor, que se le reveló en sueños, le permitió llevar adelante una paternidad fecunda, capaz de proteger a su familia. José, un hombre fiel, supo poner en práctica la Palabra de Dios durante toda su vida, expresándola en actos de fe, esperanza y caridad.

2) Para pensar

Llevar puesto la argolla de matrimonio es muestra del deseo de fidelidad que se tienen los cónyuges. ¿Pero porque se porta en el dedo anular? El sacerdote español, Francisco Javier Bronchalo, explica que ese es el dedo débil. Incluso etimológicamente está relacionado con ‘anulado’. Llevarlo ha de recordar a los esposos que es en la debilidad donde más necesitan amarse y ser fieles. Ahí es donde todos necesitamos que nos quieran.

Los otros dedos tienen una función: con el pulgar para arriba o abajo, aprobamos o desaprobamos. Con el índice señalamos un camino, acusamos, afirmamos o negamos. Con el de en medio, el dedo corazón, a veces se usa indebidamente para insultar. Con el menor algunas niñas sellan promesas de súper amigas para siempre.

¿Y para qué sirve el dedo anular? Ese dedo muestra que quien en verdad nos quiere, nos quiere con nuestras miserias, debilidades y defectos. El Matrimonio, al ser para toda la vida, es algo muy serio, es una alianza en lo próspero y en lo adverso, en la fortaleza y en la debilidad. Por ello a eso anillos se le da el nombre de Alianzas. Quererse toda la vida requiere aprender a amar al otro en la debilidad y aprender a entregarse para que el otro te reciba; aprender a aceptar la debilidad propia y a amar la de la otra persona. En los momentos de dificultad y cueste quererse es bueno mirar el anillo. Así es posible que el amor sea para toda la vida.

3) Para vivir

San José fue un hombre fiel, que se inspiraba en la ley de Dios en todas las ocasiones de su vida. Por tanto, siendo dócil a la Palabra de Dios, José actuó prudentemente sin equivocarse, se confió y obedeció. Pero en nuestro interior también hay otras voces, que pueden confundirnos —por ejemplo, nuestros miedos o la voz del maligno—, por eso es importante aprender a hacer oración en silencio, como san José, para reconocer la voz de Dios y discernir lo que Él nos quiere revelar.
Ahora bien, se pregunta el Papa Francisco, ¿qué sueña San José? Sueña con el milagro que Dios realiza en la vida de María, y también en su propia vida: asumir una paternidad capaz de custodiar y proteger. José acepta el sueño de Dios sobre su vida y ahí encontró la fuerza y la valentía necesarias para poder afrontar las dificultades. También nosotros, por medio de la oración, aunque tengamos que enfrentar problemas que parecen no tener solución, podemos experimentar la presencia de Dios que nos ilumina, y sostiene como a San José. Dios no nos promete que nunca tendremos miedo, sino que, con su ayuda, nos dará su luz y fuerza para superarlo. (articulosdog@gmail.com)

21 de febrero de 2025

::::::: Da click aquí para encontrar más de mis reflexiones::::::::

Compra mi libro «Para saber, para pensar, para vivir

………………………….

Padre José Martínez Colín: Ingeniero en Sistemas por la UNAM, Licenciado en filosofía por la Universidad Panamericana y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra.

Capellán del Colegio Chapultepec en Culiacán.

Lleva más de 20 años dando clases sobre todo de Lógica y Gnoseología en el Seminario de Culiacán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Copyright © 2025 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados.