¿Cómo vivir felices? 5 tips para lograrlo

Desde hace miles de años la felicidad ha sido un tema que inquieta a toda la humanidad, desde tiempo atrás ya se cuestionaba este tema. Aristóteles uno de los padres de la filosofía occidental habla de la felicidad como el fin más elevado del ser humano y en la actualidad sigue siendo un tema muy en boga, por todos lados se preguntan lo mismo.

¿Alguna vez has escuchado sobre el concepto de la ciencia de la felicidad? Cuando las personas reflexionan o intentan definir la felicidad lo hacen relacionándolo con el logro del éxito profesional, económico o el logro del algún objetivo específico, pero tristemente se ha visto que alcanzar un objetivo no nos hace felices al largo plazo, incluso el ganar la lotería no te hace feliz al paso del tiempo. 

Claro que el logro de un objetivo te levanta el estado de ánimo, pero no es duradero. Por tal motivo vale la pena profundizar un poco más sobre lo que nos proporciona vivir felices plenamente, ¿qué hace que la gente viva más feliz que otra?. Martín Seligan, el padre de la Psicología positiva dice que lo que diferencia a las personas más felices son dos cosas: las relaciones personales intimas y sólidas (pareja, amigos, familiares). Las cuales deben ser reales y más humanizantes.  Y la gratitud y el reconocimiento, son aquellas personas que expresan gratitud por lo que tienen con regularidad. Son personas que no dan por hecho lo que tienen, el ser agradecido puede fortalecer nuestro  sistema inmunologíco.

Por eso te comparto 2 tips para disfrutar tu tiempo libre:

1.- Aprender a apreciar los pequeños detalles. Significa dar las gracias por algo y poder aumentar el valor de algo. Cuando apreciamos las cosas buenas que tenemos a nuestro alrededor éstas aumentan su valor: tu pareja, tu salud, tu trabajo, tu vida misma, todo esto incrementa y aumenta su valor.

2.- Valorar los hermosos enemigos. El filósofo Ralph Waldo Emerson, dice que en un amigo, no solo se busca a alguien que te de la razón en todo, sino  alguien que te de ánimos, pero a la vez alguien que  te desafíe a ser mejor persona, que te acerque más a la verdad y no simplemente alguien que te diga que si a todo. Una relación a largo plazo como el matrimonio es una máquina de crecimiento, al igual que cualquier otra relación duradera. Se crece incluso en el desacuerdo o en el conflicto.

Me parece que se ha venido arraigando en nuestra cultura en las últimas décadas la idea de que tener emociones negativas nos impiden ser felices, pero muy por el contrario, nos puede ayudar a vivir una vida más plena y feliz. La  vida esta acompañada de luz y sombras, de alegrías y tristezas, de gozo y dolor.

Ser feliz, no significa ser feliz todo el tiempo, si en ocasiones tienes alguna emoción de dolor, frustración, o enfado, no pasa nada, mientras más las queremos rechazar más se fortalecerán, lo mejor es reconocerlas y dejarlas fluir, así daremos paso a las sensaciones más agradables.

Te invito dejar a un lado el perfeccionismo emocional, no siempre tenemos que estar felices, esta presión provoca mucha infelicidad.

Soy Sergio Cazadero y te quiero compartir, cómo hacer para crecer.

www.sergiocazadero.com

consultor@sergiocazadero.com

Desarrollo Personal 360º

16/3/22. Edición 029


Sergio Cazadero

Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana (UP), Master en Asesoramiento Educativo Familiar por la Universidad Complutense, España, Maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos (IEE), y Licenciado en Educación Familiar por la misma institución. Cuenta con diversas certificaciones internacionales  como  el Método Gottman de Terapia de Pareja Nivel 1 , en Disciplina Positiva por el PDA (Positive Discipline Association),   en Coaching Ontológico para la gestión de talento por la Universidad Panamericana,  y Experto en el  uso de las TIC´s en la educación por la Universidad de Navarra, España.

Es socio fundador y director de “Educaf, Profesionales en Educación Familiar A.C” y “Destino Canadá, A.C” ambas dedicadas a impulsar programas educativos y brindar una formación integral y profesional a todos sus participantes. En el ámbito académico ha fungido como docente durante más de 30 años, impartiendo clases desde nivel básico hasta nivel maestría, además se ha desempeñado como Director de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas en el sector privado por más de 10 años. Es conferencista a nivel nacional e internacional, miembro del claustro de expertos en distintas instituciones como el High Potential Development Center de la Universidad Panamericana, el Pontificio Instituto Juan Pablo II de la Universidad Anáhuac, entre otras. Es presidente del Comité Editorial Red Familia, columnista en El Heraldo de México y el portal Encuentra.com, así como especialista invitado en el programa de radio Excelencia Personal.

Actualmente se desempeña como consultor independiente y es creador del método “Cómo hacer para crecer” que ha impactado a más de 145,000 personas, tan solo en el año 2020. Esta felizmente casado desde hace 30 años, es padre de seis hijos y abuelo de tres  nietos.

Datos de contacto:
Whattsapp: 5539 26 16 09

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Copyright © 2024 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados.