La globalización de la indiferencia

Julio Jaramillo cantautor ecuatoriano de antaño escribió una canción que sorprende en su aparente contradicción:

Ódiame por piedad yo te lo pido
Ódiame sin medida ni clemencia
Odio quiero más que indiferencia
Porque el rencor hiere menos que el olvido.

En su mensaje para la cuaresma del 2015, el Papa Francisco reflexiona sobre la indiferencia que domina en todo el mundo y que se opone directamente al amor, la principal condición que debe caracterizar al buen cristiano: tener entrañas de misericordia, compadecerse por los demás. El Papa nos recuerda que “La Cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para las comunidades y para cada creyente. Pero sobre todo es un «tiempo de gracia»”.

En la encuesta de Creer en México del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc) se muestra como la participación de los cristianos no católicos es más comprometida en la ayuda al prójimo que la de los católicos, y en mi limitada experiencia, una de las principales razones de ex católicos para integrarse a iglesias de cristianos no católicos es la acogida que reciben en esas comunidades. ¿Qué tan cálidas y acogedoras son nuestras comunidades parroquiales?

Los datos muestran la necesidad de que muchos católicos renovemos nuestra experiencia de vida con Jesucristo y la participemos a los demás, que podamos tener el corazón lleno de amor y misericordia que se desborde en compromisos, servicios y actitudes que nos renueven y sacudan el mundo que camina en triste indiferencia.

La cuaresma nos brinda un tiempo de gracia especial, una gran oportunidad para iniciar ese camino con actividades y actitudes que nos ayuden a renovarnos, en lo personal para “Fortalecer el corazón” a través de la vida sacramental y la oración, y en los social respondiendo a la pregunta eterna y al mismo tiempo cotidiana “¿Dónde está tu hermano?” con la actitud de comunidad de iglesia “Si un miembro sufre, todos sufren con él”.

¿Cómo hacer para romper la indiferencia que domina muchas veces nuestras vidas? Un sacerdote me comentaba que cuando se empezaba a sentir demasiado a gusto en su parroquia con sus deberes diarios, optaba por irse al basurero, donde vivían los más pobres de los pobres, eso le permitía combatir la indiferencia y renovar su vida.

Podríamos aprovechar este tiempo de cuaresma para estar con gente que nos haga salir de la indiferencia, desde gestos tan pequeños como ir a visitar enfermos en hospitales públicos, donde además de confortar a los enfermos, hacer oración con y por ellos, se puede donar sangre o exigir un servicio digno de salud para personas que además de sufrir la enfermedad, sufren por la indiferencia y falta de atención.

O quizá acompañar a alguien en los tortuosos procedimientos judiciales, llenos de corrupción, injusticia e impunidad. La indiferencia no permite que reaccionemos frente a los altos niveles de impunidad e injusticia que existen en nuestro país, y lamentablemente parece no importarnos, o creer que “así son las cosas”, esta indiferencia es la que necesitamos vencer para ser capaces de construir paz por medio de la justicia.

Dios no es indiferente a nuestra realidad ¿Aprovecharemos este tiempo de gracia para que Dios nos toque y nos mueva para encontrarlo y servirlo en los demás?


Oscar Fidencio Ibáñez Hernández
@OFIbanez

Casado, padre de 3 hijos, profesor e investigador universitario, y bloguero. Ingeniero Civil, Maestro en Ingeniería Ambiental y Doctor en política y políticas ambientales.

Mexicano, católico, autor entre otros textos de «El Espíritu Santo en tiempos de Twitter: Documentos del Concilio Vaticano II para tuiteros. Celebrando el #AñoDeLaFe»

Admirador de la Creación en todas sus dimensiones. Nací en La Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos del Paso del Norte (Hoy, Ciudad Juárez, Chihuahua).

>> ver más artículos de Oscar Ibáñez

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Copyright © 2024 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados.