Año nuevo, lucha nueva.  9 preguntas para reflexionar y crecer en 2023

Aprende a lidiar con inseguridades y gestionarlas para superarte

¿Es posible vivir sin miedo? La respuesta es más compleja de lo que parece, pero si aprendemos a gestionarlo, podemos tener control de nuestros pensamientos y emociones para salir adelante ante cualquier reto.

¿Sabes cuál ha sido el enemigo más grande de la humanidad que ha existido a lo largo de la historia?, Es algo difícil de contestar, pero lo importante es poder reflexionar un poco sobre este tema, “el miedo”. Seguramente no te resulta fácil enfrentarte cara a cara con este temible personaje y mucho menos hacerlo solo, sin compañía de nadie; podría ser algo aterrador.

La Psicóloga estadounidense Susan David, cofundadora del Instituto de Coaching del McLean Hospital, menciona en su libro -Agilidad Emocional- que este concepto se refiere a “nuestra capacidad de conectar con nuestro mundo interior”. Ya sean pensamientos negativos, recuerdos de la infancia, tristeza, incluso el mismo estrés. Dice ella misma, “la agilidad emocional es la capacidad de convivir con nuestras emociones y recuerdos de forma saludable”.

Es importante aprender a crecer como personas, superarnos como seres humanos, pero a la hora de hablar de crecimiento personal podemos decir que el miedo es el peor enemigo que podemos tener. El temor a lo desconocido, la sensación de incertidumbre y las expectativas creadas pueden paralizarnos literalmente.

Se trata de no enfrascarte en los sentimientos producidos frente al fracaso. Lo importante es la conexión que debes hacer contigo mismo para poder superar el obstáculo y avanzar hacia tu meta. Esto se puede describir como una habilidad que debes desarrollar con el tiempo, no hay una fórmula mágica para logarlo a la primera, se requiere de práctica, constancia y mucha paciencia.

Benjamín Bravo, escritor, dice que “El miedo se siente, la cobardía se elige”. Con el paso del tiempo se van superando los miedos de la infancia, pero ya en la edad adulta se presentan otros que pueden ser más difíciles de superar. En este aforismo se hace una precisión en donde podemos decir que el temor viene de dentro y el resto de afuera.

La reflexión que te invito a hacer a partir de este concepto, es que cada persona tiene esa capacidad para saber gobernarse de forma inteligente. Me parece que las emociones no podemos clasificarlas en buenas o malas, pero si en un efecto negativo o positivo que pueden tener en nuestros pensamientos y comportamiento.

Pregúntate entonces ¿Qué tanta agilidad emocional tienes para afrontar el fracaso? ¿Qué tanto te dejas envolver por tus emociones y sentimientos? ¿Qupe tanto estás dispuesto a compartir aquello que sientes con alguien más?

¡Recuerda! Uno de los miedos más grandes que todos podemos tener, es el miedo al fracaso, pero sobre todo a llegar a defraudar a otros. ¡Cree en ti!

Soy Sergio Cazadero y te quiero compartir, cómo hacer para crecer.

www.sergiocazadero.com
consultor@sergiocazadero.com

WhatsApp: 5539261609

9/11/22


Sergio Cazadero

Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana (UP), Master en Asesoramiento Educativo Familiar por la Universidad Complutense, España, Maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos (IEE), y Licenciado en Educación Familiar por la misma institución. Cuenta con diversas certificaciones internacionales  como  el Método Gottman de Terapia de Pareja Nivel 1 , en Disciplina Positiva por el PDA (Positive Discipline Association),   en Coaching Ontológico para la gestión de talento por la Universidad Panamericana,  y Experto en el  uso de las TIC´s en la educación por la Universidad de Navarra, España.

Es socio fundador y director de “Educaf, Profesionales en Educación Familiar A.C” y “Destino Canadá, A.C” ambas dedicadas a impulsar programas educativos y brindar una formación integral y profesional a todos sus participantes. En el ámbito académico ha fungido como docente durante más de 30 años, impartiendo clases desde nivel básico hasta nivel maestría, además se ha desempeñado como Director de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas en el sector privado por más de 10 años. Es conferencista a nivel nacional e internacional, miembro del claustro de expertos en distintas instituciones como el High Potential Development Center de la Universidad Panamericana, el Pontificio Instituto Juan Pablo II de la Universidad Anáhuac, entre otras. Es presidente del Comité Editorial Red Familia, columnista en El Heraldo de México y el portal Encuentra.com, así como especialista invitado en el programa de radio Excelencia Personal.

Actualmente se desempeña como consultor independiente y es creador del método “Cómo hacer para crecer” que ha impactado a más de 145,000 personas, tan solo en el año 2020. Esta felizmente casado desde hace 30 años, es padre de seis hijos y abuelo de tres  nietos.

Datos de contacto:
Whattsapp: 5539 26 16 09

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Copyright © 2024 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados.