Algo más que el fútbol | Saber reconocer a Jesús

Pbro. José Martínez Colín

1) Para saber

“Murió por mí. R.I.P.”, este breve epitafio fue puesto en la tumba de un hombre que murió durante la guerra civil en Estados Unidos. Lo mandó poner un granjero, padre de siete hijos, que al ser llamado a filas y tener que dejar a su familia en la ruina, su amigo se ofreció como voluntario para ir a la guerra en su lugar. Desgraciadamente el amigo murió en una batalla. El granjero costeó el entierro y en agradecimiento puso ese sentido epitafio.

También nosotros podríamos poner en la tumba de Jesús el mismo epitafio: “Murió por mí”. El Papa Francisco señaló el papel salvador de Jesús. Recordó cuando Jesús, por primera vez, se reveló como el Mesías en la sinagoga de Nazaret, el pueblo donde creció. Sus conciudadanos, asombrados y desconcertados, pues lo conocían desde pequeño, tuvieron que decidir si creerle o no: ¿Es Él solamente el hijo del carpintero o es verdaderamente el Mesías enviado para salvarnos del pecado? Los nazarenos no consiguieron reconocer en Jesús al consagrado del Señor. Creían conocerlo demasiado bien, y eso los bloqueó, como un velo que oscurece la luz, y lo rechazaron.

2) Para pensar

En muchos lugares se busca relegar la creencia religiosa al ámbito privado y dejar de lado las expresiones públicas de fe. Algo distinto se observó en la reciente final por el campeonato nacional de fútbol americano universitario. Se enfrentaron Notre Dame y Ohio State. Sin complejos de su fe cristiana, la mostraron en el campo de juego, en las conferencias de prensa y a través de testimonios personales.

El líder ofensivo del equipo de Notre Dame, el quarterback Riley Leonard, durante una conferencia de prensa antes del partido afirmó: “Aunque es genial estar en este podio, hay muchas cosas en la vida que aprecio un poco más… Como, en primer lugar, mi relación con Cristo”.

Por su parte, el jugador de Ohio State, TreVeyon Henderson, publicó antes del campeonato: “No tenemos que tener miedo de acercarnos a Jesús, Él sabe lo que hemos hecho y aun así eligió morir por ti y por mí, porque nos ama. Pon tu fe en Jesús y Él te salvará del pecado y te dará vida nueva y eterna. No tengas miedo, sigue a Jesús”.

A su vez, el entrenador Marcus Freeman de Notre Dame restableció la tradición de la Misa previa al partido, y habló abiertamente de su propia conversión al catolicismo: “Tengo una fe muy fuerte… Y no nos da vergüenza hacerlo”. Estos atletas utilizan sus plataformas para proclamar una verdad que trasciende el fútbol: que Dios es real, activo y central en sus vidas. Su testimonio es un llamamiento a una sociedad necesitada de esperanza. Pensemos si sabemos manifestar nuestra fe a nuestro alrededor.

3) Para vivir

Algo parecido a los nazarenos puede sucedernos a nosotros, dice el Papa Francisco: estamos llamados a reconocer en Jesús al Hijo de Dios, a nuestro Salvador, pero puede pasar que creamos que ya lo conocemos y sabemos todo de Él: porque hemos crecido con Él en la escuela, en el catecismo, en un país de cultura católica… Hay que preguntarnos si realmente reconocemos la autoridad única de Jesús, o si reconocemos que Él es nuestro salvador y nadie más lo es. Porque sólo si nos sentimos necesitados de su salvación, Jesús está dispuesto a liberarnos. (articulosdog@gmail.com)

4 de febrero de 2025

::::::: Da click aquí para encontrar más de mis reflexiones::::::::

Compra mi libro «Para saber, para pensar, para vivir

………………………….

Padre José Martínez Colín: Ingeniero en Sistemas por la UNAM, Licenciado en filosofía por la Universidad Panamericana y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra.

Capellán del Colegio Chapultepec en Culiacán.

Lleva más de 20 años dando clases sobre todo de Lógica y Gnoseología en el Seminario de Culiacán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Copyright © 2025 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados.