San Juan María Vianney

CuradeArsint

A
Juan María Vianney, el santo cura de Ars, patrono de los sacerdotes, modelo de sacerdotes y fieles, intercesor eficaz de ambos.

San Juan María Vianney, más conocido como el Cura de Ars, pequeño pueblito de Francia donde fue destinado como sacerdote, es el patrono de todos los presbíteros de la Iglesia Católica.

De familia modesta, nacido en Francia en 1786, tuvo que luchar contra la resistencia de su padre para seguir el camino sacerdotal, ya que deseaba que su hijo siga el oficio de cuidar las ovejas del rebaño que tenía, aunque Dios lo tenía destinado para cuidar otro tipo de rebaño.

Pocas esperanzas se tenían de él debido a su escasa lucidez intelectual, que tantos problemas le daba con el latín, por el que casi deja los estudios, ya que las clases superiores se dictaban en ese idioma, y no llegaba a entender ni las mínimas preguntas que se le hacían.

Un sacerdote al que acudieron para su formación tomó el encargo de prepararlo en el idioma universal de la Iglesia para que pudiera continuar, y superado ese escollo, se encontró con los problemas de la filosofía.

El padre Balley, que lo preparaba, toma entonces al candidato y lo prepara en la filosofía y la teología.

Aunque con notas bastante bajas, el Obispo consulta por su comportamiento, y enterado de que, a pesar de sus escasas luces intelectuales, es una buena persona, de excelente conducta moral, y que sabe resolver con sabiduría los problemas de conciencia, decide ordenarlo, confiando en que “Dios hará el resto”.

En 1818 llega a un pueblito perdido de Francia, Ars, con escasos 200 habitantes y pocos practicantes de la religión católica, más famoso por sus bares y cabarets, por la vida licenciosa de sus habitantes y la falta de piedad y amor a Dios.

El cura se arrodilla y pide a Dios que lo ilumine en su misión. Reza y hace penitencia por su pueblo. Un solo hombre acude a la Misa. Al final de su ministerio en la comunidad, uno solo no acudirá.

Varias veces fue tentado a abandonar su ministerio presbiteral y refugiarse en algún monasterio contemplativo, y hasta había emprendido la huída algunas veces, pero su capacidad de pedir a Jesús que se “haga Su Voluntad” en él, hizo que desistiera en todas las ocasiones.

El demonio lo tentó y azotó muchas veces, pero el santo cura permanecía inalterable en su puesto, a pesar que solía azotarlo, moverle la cama por las noches y hasta incendiarle el dormitorio.

Las predicaciones las preparaba por la noche y ante el Santísimo Sacramento en el Sagrario.

Las escribía y las recitaba muchas veces para aprenderlas de memoria.

Pero luego desde el púlpito se olvidaba de todo ello, y las palabras salían claras y los pensamientos sonoros, y la gente se volcaba a la conversión y el seguimiento de Jesucristo, haciendo honor a la Palabra de Jesús en los Evangelios de “no preocuparse por lo que se vaya, ya que el Espíritu Santo pondrá sus palabras en nuestras bocas”.

Pronto los bares y centros de diversión comenzaron a perder adeptos, y la Iglesia antes desierta se abarrotaba de gente para escucharlo y para oír sus sabios consejos en el confesionario.

Ars se convirtió en un centro de peregrinación religiosa para ver, escuchar, y si fuera posible confesarse con el santo cura, que pasaba entre 12 y 16 horas atendiendo a los que llegaban en el confesionario, del que llegó a decir que era su “pequeña tumba”, en la que pasaba la mayoría del tiempo.

Los turnos para verlo se repartían anticipadamente.

Los pasajes de tren comenzaron a agotarse con semanas de anticipación, y varios hoteles alrededor de la Iglesia albergaban a los peregrinos.

Leía las conciencias y manifestaba los pecados de sus penitentes antes de que los pronunciaran a sus oídos, y muchas veces recordaba algunos ya olvidados pero no confesados a Jesucristo a través del sacerdote.

Compartía lo escaso que tenía si alguien padecía más que él, y su generosidad y bondad ganaron los corazones con alegría.

41 años estuvo en ese lugar y todo lo transformó.

La fuerza del Espíritu Santo actuaba en él, y Jesús Resucitado era su guía y su poder.

Los problemas y dificultades de todo tipo los colocaba confiadamente bajo la providencia del Padre Celestial.

Murió el 4 de agosto de 1859 a los 73 años de edad.

Fue canonizado en 1925 y proclamado por Pío XI “patrono de todos los sacerdotes” en 1929.

Publicaciones relacionadas

13 comentarios

  1. En memoria y homenaje a este santo Sacerdote, por considerarlo muy especial, recomiendo a mis hermanos, escuchar o leer su prédica sobre LA SOBERBIA, magnífica exposición que nos legara. Dios bendice, por su intercesión, a todos los sacerdotes.

  2. O debemosjala hubieran en la Iglesia muchos curas de Ars, muchos santos y humildes como El aun los no curas debemos imitarle en sus virtudes.

  3. Muy interesante la vida del santo, nos llama a todos a darnos cuenta que cuando Dios nos escoge para una mision, no hay poder en el mundo que se resista.

  4. QUE EL SANTO CURA DE ARS INTERCEDA POR TODOS LOS SACERDOTES DEL MUNDO PARA QUE A EJEMPLO DE ÉL SEPAN ENCONTRAR A CRISTO EN SUS HERMANOS Y SEA SU FORTALEZA EN TODAS SUS DIFICULTADES Y SEAN FIEL REFLEJO DEL AMOR DE DIOS.

  5. Excelente ejemplo de que nuestro Padre Celestial,revela los secretos del verdadero Reino de los Cielos a la gente sencilla: Felicidades a todos los Sacerdotes Consagrados y Comunes y que el Señor Jesús, Hijo de Dios, nos conceda su Gracia para continuar la obra de san Juan María Vianney: Ad Majorem Dei Glorian Santificacionis Hominum!!!!

  6. Todos los que somos Cristianos, tenemos en el Santo Cura de Ars, un buen ejemplo de sencillez y perseverancia, especialmente para todos los Sacerdotes, por algo es su Patrono

  7. patrono de sacerdotes y fieles rogat por nosotros que estamos en el comino de dios con su ejemplo y su fe nos da mas fortaleza para continuar y llegar a ser sontos como el.

  8. a mi en lo personal me llama mucho la atencion porque consu oracion y antrega fue capaz de transformar los corazones ese pueblecito de ars santo cura de ars ruega porque tengamos santos secerdotes amen

  9. Tengo mucho que aprender de San Juan Maria Vianney: Fe, perseverancia, humildad, caridad, sobre todo a saber abandonarme plenamente en el Señor y cumplir con la mision que me ha encomendado. Digno de ser llamado Patrono de los Sacerdotes!

  10. rogar por nuestros sacerdotes a Dios para que en su direccion espiritual dentro de nuestras confesiones o en nuestras charlas espirituales con ellos,baste una sola palabra para que EL ESPIRITU LOS ILUMINE Y NOS CONTAGIEn DE FUERTES DESEOS PARA LA CONVERSIÓN.

  11. san juan maria vianey fue y sera una persona admirable y que hoy en nuestros dias es una persona digna de imitar por su entrega al projimo y su amor hacia jesus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Copyright © 2024 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados.