Dinámica donde se prueba que la comunicación es esencial para transmitir adecuadamente un mensaje.
DIBUJO DICTADO
OBJETIVOS:
– Observar la diferencia entre la comunicación unidireccional y la bidireccional.
PARTICIPANTES:
El número de participantes es indeterminado. Esta actividad se puede realizar con todo tipo de grupos a partir de la adolescencia, adaptándose a sus necesidades (adolescentes, jóvenes, adultos).
TIEMPO:
Aproximadamente 30 minutos.
MATERIAL:
Necesitamos lápiz y papel.
LUGAR:
Esta técnica la podemos realizar en espacios abiertos y cerrados.
PROCEDIMIENTO:
Según las pautas del animador y realizándolo primero sin dar la oportunidad para hacer preguntas, los integrantes del grupo deben intentar dibujar lo que el animador está dictando. Una vez realizado esto, se vuelve a repetir el dictado, pero esta vez, se da la oportunidad para que los participantes puedan hacer preguntas sobre el dictado, siendo contestadas por el coordinador.
OBSERVACIONES:
Se observará que aunque el dictado haya sido el mismo tanto en el primer ejercicio como en el segundo, los dibujos generalmente, salen totalmente distintos. Esto es debido a que en el primer dibujo la comunicación es unidireccional, sin que se pueda preguntar ni contestar. En el segundo dibujo al ser una comunicación bidireccional, donde se pueden hacer preguntas y ser respondidas, sale mejor.
————–
Fuente: Pastoral Juvenil Coyuca.
k onda a todos pasensela supero hoy ……. y siempre bn bai me tengo ke ir cuidense y besos chau**
k onda a todos pasensela supero hoy ……. y siempre bn bai me tengo ke ir cuidense y besos chau**
k onda a todos pasensela supero hoy ……. y siempre bn bai me tengo ke ir cuidense y besos chau**