Primeros sucesores de Pedro

Página anterior 1 2

Publicaciones relacionadas

9 comentarios

  1. Jesús Fundó una Iglesia Judía, no Romana. Esta Iglesia su multiplicó en el 1s. En la época de los apóstoles, por lo consiguiente; había una Iglesia en Roma ( Pablo les escribe una carta) otra en Efeso, otra en Filipo, otra en Corinto, otras en Galacia, etc….Y el obispo de Roma ( así también se les llamaba a los Pastores), se unió con Constantino y el Estado en el 313 d.C Las otras Iglesias siguieron Evangelizando y sufriendo persecución por La Nueva Religión Romana (católica se llamaría después), y fueron llamados «Anabaptistas» en el IV s. y Jesús a estado con ellos hasta el día de hoy Mateo 28:19-20.

  2. Con San Clemente Romano ntre los años 93 y 97 se da el inicio de una iglesia imperial:
    Control y dominio entre hermanos del mismo Padre, una actitud claramente condenada por Jesús: Mc 10,42-45 (Mt 20,25-28. 23,1-12; Lc22,24-27).
    Así lo entendieron Pedro (5,1-3) y San Pablo (2Cor 1,24.
    La autoridad en la Iglesia dan los carismas personales, dones gratuitos del Espíritu Santo. Nada de títulos altisonantes, de mitras y capas, de primeros puestos etc. Simular autoridad con signos exteriores es puro fariseísmo: Mc 12,38-40; Mt 23,25-28; Lc 20,46-47; Hech 10,25-26. Jesús era muy duro en condenar lo de fingir autoridad para impresionar a la gente.

  3. Jesucristo no fundó el catolicismo. El nació, creció y predicó dentro del judaismo. Si acaso debe considerársele un reformador de la religión judía, y a Pedro, el sucesor de Jesus. Yo no sé si existan pruebas de que las ideas de Pedro ya en Roma hayan originado una nueva rama que deba llemársele catolicismo. Jesús no estableció el papado, lo cual es una invención netamente católica. Por consiguiente, el Catolicismo viene a ser una derivación o deformación del judaismo. La iglesia católica se ha apropiado de alguien de religión judía (Pedro) para consolidarse. En todo caso, los papas católicos son muy posteriores, a partir de Constantino que fue quien organizó las creencias dispersas por razones políticas.

  4. De todos modos los apostoles iban a morir , y si hay sucesion , Acuerdate que dice la escritura «Tu eres Pedro (O sea Piedra) , y sobre esta piedra edificarè mi Iglesia , los poderes de la muerte jamas las podran vencer» , que significa esto? , que la iglesia llegarà en la tierra hasta e Fin. Sí no puede destruirla el Infierno menos el hombre.

  5. De acuerdo con la biblia todos los apostoles fueron muertos inclusive Pedro por lo tanto no puede haber habido sucesor,.los cristianos siguieron siendo victimas del Imperio Romano puesto que su fe se basa en dioses paganos y no en la doctrina de Cristo esa es la gran Apostasia del que se habla en la biblia ,y sucede que cuando la iglesia sin guia divina por lo tanto confundida empieza a ser guiada por hombres que protegidos por el poder romano empieza a introducir normas y hacer cambios importantisimos en lo que un dia fue la verdad pura de Jesucrsito el hijo de Dios

  6. Seria muy interesante saber cuales son los documentos que sostienen que la lista de Irineo es una falsificacion. y no habria duda de su aseveracion, si se trata de documentos por lo menos tan antiguos como los primeros 300 años de la Iglesia.

  7. No hay datos feacientes acerca de una sucesión ininterrumpida de pontífices desde Pedro hasta Benedicto XVI. De hecho muchos documentos sostienen que la lista de Ireneo es una falsificación; y no hay pruebas de que Pedro haya dejado en manos de Lino su sede. Una sucesión apostólica como tal, se puede considerar apartir de mediados del s. II con Aniceto (a quien en sus textos no mencionan)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Copyright © 2025 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados.