¿Qué es el Síndrome del Impostor? Cómo descubrir si lo padeces y tips para vencerlo

Este trastorno psicológico puede ser altamente problemático si no se detecta a tiempo; aprende a disfrutar de tus logros y victorias, por más pequeñas que sean y no dejes que ‘el impostor’ te aleje del éxito.

Si te reconocen por tus logros académicos, elogian tu trabajo, posees una carrera profesional exitosa y tu vida familiar es completamente plena, pero aun así piensas que esto lo conseguiste gracias una serie de “golpes de suerte” y consideras que puedes perderlo en cualquier momento, es probable que padezcas el llamado “síndrome del impostor”.

Se trata de un trastorno mucho más común de lo que piensas, según la Dra. Valerie Young siete de cada 10 personas lo han sufrido alguna vez en su vida.  Es probable que millones de hombres y mujeres de todo el mundo se han sentido -en silencio- preocupados por no ser tan capaces como todos los demás los creen. Esto les genera un temor constante a que sean descubiertos como unos mentirosos.

Lo complicado de esto, es que a pesar de que demuestran constantemente que son competentes, al mismo tiempo están convencidos de que son un fraude y no merecen todo lo que han conseguido. Esto se puede manifestar en diversos ámbitos como el familiar, interpersonal, académico y el laboral.

Aunque nadie sabe cómo se desarrolla realmente, los científicos piensan que está relacionado con una baja autoestima o incluso haber sufrido en la infancia o en la adolescencia numerosas críticas.  Se cree que la falta de seguridad y la pérdida de confianza en uno mismo son factores que impacta de manera significativa.

La gran interrogante podría ser ¿Hay forma de que puedas superar todo esto? Sin duda alguna sí. Lo importante es verte a ti mismo como un proyecto en proceso, como un ser en auto construcción, perfeccionando aquellas habilidades en las que crees que no eres bueno y enfrentándolas valientemente.

Por eso te comparto 5 tips para vencer el síndrome del impostor:

1.- No lo dejes para después. Realiza primero las tareas más difíciles y trata de no dejarlas para después, enfrenta los problemas directamente y cuando las termines sentirás una gran sensación de logro.

2.- Reconoce tus fortalezas. Haz una lista de aquellas cosas que has logrado, te ayudará a darte cuenta de que no eres un impostor y que no todo es cosa de suerte. Esos logros te demostraran que lo que has alcanzado es en buena medida por tus capacidades.

3.- Sé consciente de tus pensamientos. El tomar conciencia de tus pensamientos te ayudara a romper este ciclo de ideas negativas, si las escribes en una lista las tendrás a la mano y podrás verlas desde otra perspectiva.

4.- No pierdas la humildad. La humildad es algo bueno cuando sufres del síndrome del impostor ya que te ayudara a mejorar tus hábitos y que nunca pierdas de vista que te puedes equivocar.

5.- Corre riesgos. Te invito que seas proactivo y corras riesgos, no te obsesiones con el miedo a cometer un error. Trabaja en aquellas aptitudes en las que no eres bueno y enfréntalas, valora todo lo que consigas día con día y date la oportunidad de celebrar tus éxitos.

Compartir con otras personas lo que sientes será de gran ayuda, de tal manera que la vergüenza y frustración desaparece y la confianza en nosotros mismos crece.

Aprende a confiar en ti y en los frutos de tu esfuerzo, no es cosa fácil, pero con tiempo y dedicación lo puedes lograr. Sigue aprendiendo para que tu confianza siga creciendo.

¡Recuerda que pasión y perseverancia podrás conseguir lo que te propongas!

Soy Sergio Cazadero y te quiero compartir, cómo hacer para crecer.

www.sergiocazadero.com

Desarrollo Personal 360º

6/05/22. Edición 024


Sergio Cazadero

Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana (UP), Master en Asesoramiento Educativo Familiar por la Universidad Complutense, España, Maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos (IEE), y Licenciado en Educación Familiar por la misma institución. Cuenta con diversas certificaciones internacionales  como  el Método Gottman de Terapia de Pareja Nivel 1 , en Disciplina Positiva por el PDA (Positive Discipline Association),   en Coaching Ontológico para la gestión de talento por la Universidad Panamericana,  y Experto en el  uso de las TIC´s en la educación por la Universidad de Navarra, España.

Es socio fundador y director de “Educaf, Profesionales en Educación Familiar A.C” y “Destino Canadá, A.C” ambas dedicadas a impulsar programas educativos y brindar una formación integral y profesional a todos sus participantes. En el ámbito académico ha fungido como docente durante más de 30 años, impartiendo clases desde nivel básico hasta nivel maestría, además se ha desempeñado como Director de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas en el sector privado por más de 10 años. Es conferencista a nivel nacional e internacional, miembro del claustro de expertos en distintas instituciones como el High Potential Development Center de la Universidad Panamericana, el Pontificio Instituto Juan Pablo II de la Universidad Anáhuac, entre otras. Es presidente del Comité Editorial Red Familia, columnista en El Heraldo de México y el portal Encuentra.com, así como especialista invitado en el programa de radio Excelencia Personal.

Actualmente se desempeña como consultor independiente y es creador del método “Cómo hacer para crecer” que ha impactado a más de 145,000 personas, tan solo en el año 2020. Esta felizmente casado desde hace 30 años, es padre de seis hijos y abuelo de tres  nietos.

Datos de contacto:
Whattsapp: 5539 26 16 09

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Copyright © 2024 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados.