La impotencia, la debilidad y el fracaso de Dios

Hace algunos años un empresario, filósofo y altruista padecía cáncer y resignado se preparaba para la muerte. Pocos sabían de su enfermedad, por ello algunos líderes le propusieron ser candidato a alcalde; él estaba convencido de no aceptar entre otras razones por su salud, sin embargo, por esas fechas los médicos le dijeron que su cáncer había entrado en remisión.

Desde su fe, concluyó que su salud tenía una razón de ser y aceptó ser candidato; ganó y se convirtió quizá en el mejor gobernante de su municipio; algunas de sus acciones trascendieron al ámbito nacional con beneficios para todo el país. Después de terminar su periodo de presidente municipal volvió el cáncer y menos de 6 meses después murió.

Seguramente todos tenemos varias historias de sanaciones extraordinarias, o de gente que volvió a la vida después de un accidente o una grave enfermedad. Para los creyentes son signos del poder de Dios, y es fácil percibirlo por la impotencia de las fuerzas o la medicina humana para regresar la vida o la salud en determinadas circunstancias. Pero cuando creemos que tenemos el control de nuestra vida, salud o riqueza, es difícil percibir y agradecer a Dios.

La semana Santa nos permite reflexionar sobre la aparente impotencia, debilidad y fracaso de Dios.

Cristo fue “reconocido como Rey” cuando lo coronaron de espinas y lo vistieron con la túnica púrpura para burlarse de Él y azotarlo. También fue “definido” como Rey de los judíos al clavar un letrero sobre su cabeza en la cruz. En su mayor impotencia y debilidad, paradójicamente se le reconoció como Rey.

Aquél que días antes había resucitado a su amigo Lázaro no «pudo» salvarse a sí mismo como le exigían los ladrones y el pueblo que presenció la crucifixión, mostrando la impotencia y el fracaso de Dios.

El sumo sacerdote Caifás (la autoridad religiosa de su patria) para evitar que todos creyeran en Jesús por los milagros que hacía, dijo: «es mejor que muera un solo hombre por el pueblo» (Jn 11, 50); y lo entregaron a los romanos. Pilato sabiendo que era inocente decretó su muerte con tal de no perder poder. En ese momento los poderes humanos “derrotaron” al Salvador del mundo. A pesar de ello, años después, el templo de Jerusalén fue destruido y Pilato depuesto de su mando.

La semana Santa es una experiencia que nos habla de la fragilidad, la debilidad, la angustia, el sufrimiento y la impotencia del Dios-Hombre frente a las autoridades y poderes de la tierra, sin embargo, el aparente fracaso divino se convierte en el espacio para la omnipotencia, la misericordia y el amor de Dios. La resurrección y el perdón de los pecados son la última palabra.

El domingo de Ramos recibimos al rey con aclamaciones, pero nos frustra que no muestre su poder frente a las autoridades, y al final exigimos su crucifixión.

Frente a los milagros obrados, preferimos que Dios muera para seguir confiando en nuestras fuerzas y poder, nuestras seguridades y nuestra forma de vida. Preferimos negar o traicionar a Dios a pesar de conocer su amor y sus milagros con tal de salvar nuestra vida o dinero, cómo Pedro y Judas.

Cristo también se llenó de angustia en el huerto de los olivos y decidió afrontar el camino de la pasión sin perder su confianza en Dios. En nuestra vida espiritual todos podemos tener algún “cáncer” que nos lleva a la muerte, experimentar la semana santa reconociendo el amor, la misericordia y el poder de Dios seguramente nos dará la “remisión” para realizar algún servicio por el que vale la pena vivir.

Dr. Oscar Fidencio Ibáñez Hernández

29 de marzo de 2021


DrOscarFidencioFACE2

Oscar Fidencio Ibáñez Hernández
@OFIbanez

Casado, padre de 3 hijos, profesor e investigador universitario, y bloguero. Ingeniero Civil, Maestro en Ingeniería Ambiental y Doctor en política y políticas ambientales.

Mexicano, católico, autor entre otros textos de “El Espíritu Santo en tiempos de Twitter: Documentos del Concilio Vaticano II para tuiteros. Celebrando el #AñoDeLaFe”

Admirador de la Creación en todas sus dimensiones. Nací en La Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos del Paso del Norte (Hoy, Ciudad Juárez, Chihuahua).

>> ver más artículos de Oscar Ibáñez

Publicaciones relacionadas

6 comentarios

  1. Me gustó mucho el tema, los personajes y la conclusión. Te mando un abrazo fraterno, mi querido Oscar.

  2. Excelente descripción de lo que debemos reflexionar y analizar en Semana Santa.
    Dios te bendiga estimado Dr. Ibañez, esperamos pronto tu siguiente texto.

  3. Esperemos que está Semana santa podamos conocer eso que en nosotros debe morir y experimentar el amor-misericordia y Poder de Dios para pasar de la muerte a la vida, excelente testimonio!

  4. Agradable e interesante narración, y coincido con usted Dr, deberiamos aprovechar de esta temporada, estos días para reflexionar acerca de este último año, en donde la situación de pandemia nos reveló o recordó lo frágil y vulnerable que somos, y lo breve y atemporal que es la vida. Mientras tenemos salud y lo tengamos todo, nos alejamos de nuestras creencias y pensamos que nunca perderemos la salud y que siempre tendremos todo para ser feliz, desde nuestro punto de vista. La realidad es que somos criaturas tan frágiles, asustadisas y llenos de debilidades y limitaciones y llenos de soberabia e ingratitud, viviendo una vida tan fugas y tan breve. Esforcemos por agradecer siempre que estamos vivos y tengamos la atención, el aprecio y cariño de alguien. Mi padre me decía, «lo mejor de la vida es gratis» y ahora ya en mi edad madura lo entiendo. Gracias Dr por hacer que hagamos un alto en esta carrera de cada uno y tomemos unos momentos para reflexionar acerca de lo vivido y del camino que nos queda por andar.

  5. Buenas tardes, son pocas las personalidades que como usted hablan de la fe y lo que conlleva la semana santa tiempo de reflexión interna, dr gracias por compartir con migo tan bonito artículo, que tenga muy buena tarde y feliz semana en compañía de su familia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Copyright © 2024 Encuentra by Juan Diego Network. Todos los derechos reservados.