Author Archives: pbro_dr_enrique_cases_
La tímida audacia de la hemorroísa
¿Por qué aquella mujer no pidió un milagro a Jesús cuando es patente que tenía mucha fe? Las circunstancias del momento lo explican bastante bien. Esta enfermedad era considerada “impureza legal”. Eso era así durante los ritmos naturales, pero este …
María unge con nardo al Ungido de Dios
Conviene situarse en el ambiente creado en Betania después de la resurrección de Lázaro. Todos los presentes quedaron paralizados por el estupor. Tal fue el asombro, que el mismo Jesús les tiene que indicar que liberen al muerto resucitado de …
San Andrés, apóstol
Andrés La Tradición, al igual que el Evangelio, es parca en datos sobre este apóstol que algunos llaman el “protoapóstol”, o “primer apóstol”, anteponiéndole al mismo Juan. Según Eusebio de Cesarea, en el reparto del mundo para su evangelización, le …
Jesús predica la conversión
La conversión es un cambio profundo de la mente y del corazón. El que se convierte se da cuenta de que algo debe cambiar en su vida La predicación pública de Nuestro Señor Jesucristo empezó con una llamada a la …
El pobre Lázaro
Parece que Lázaro era rico. Vivía en un lugar privilegiado cerca de Jerusalén, con agua abundante, palmeras y jardines. No es su residencia una vivienda para desheredados de la vida. Su hermana pudo hacer un regalo generoso y caro, pero …
¿Quién es Jesucristo?
La respuesta la da San Pedro cuando contesta: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo» Viniendo Jesús a la región de Cesárea de Filipo, preguntó a sus discípulos: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre? …
La Última Cena
En la Última Cena Jesús instituyó la Eucaristía para que los hombres pudiesen unirse con Él de manera sacramental La Cena de Jesús con sus Apóstoles tiene como fondo la celebración de la Pascua judía. En la comida de Pascua …
Felipe
Al igual que la mayoría de los apóstoles poco se conoce con certeza sobre su vida con posteridad a Pentecostés. Los testigos de la tradición lo confunden a veces con Felipe el Diácono. Según el testimonio de Eusebio en su …
Aprender de las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas son una síntesis de los principios que constituyen el ideal de la vida cristiana. Y puesto que el mundo no puede ser transformado ni ofrecido a Dios sin el espíritu de las bienaventuranzas, deben también los seglares tratar …
Jesús llama a una vida nueva
La vida nueva que Jesús trae a los hombres es una renovación interior en la que el hombre, debe despojarse de todo obstáculo para acercarse más a Dios. Jesucristo es el Salvador. Para salvarse es necesaria una vida moral buena …
Vivir el Evangelio es fruto del Espíritu
Quien vive según el Evangelio es ya «hombre nuevo», ha recibido el Espíritu de Dios y sus frutos: amor, alegría, paz… La moral cristiana es fruto del Espíritu. «El fruto del Espíritu es: amor, alegría, paz, comprensión, servicio, bondad, lealtad, …
San Mateo, apóstol
Leví o Mateo ¿Por qué un doble nombre? y ¿por qué domina el de Mateo sobre el de Leví?. Esta es una cuestión que puede ayudar para conocer mejor a este apóstol que, además, es evangelista. El nombre Leví conecta …
San Tomás, apóstol
Tomás llamado el gemelo Es un apóstol especialmente simpático. Algún autor al hablar de él lo muestra como melancólico, pero los pocos datos que nos brindan los evangelios más bien nos revelan una personalidad muy humana y llena de franqueza. …